
Superficie | 34,9 km² | |
---|---|---|
Población | 673 hab. (2024) |
Entidades de población
- San Martín de Maldá.
- Rocafort de Vallbona.
- El Vilet.
- Llorens de Rocafort.
Ruinas de la ermita de Sant Roc
El Castillo de Maldá es una fortaleza situada en el municipio de Maldá, en la comarca catalana de Urgel. Es uno de los castillos más conocidos de la comarca y calificado con la distinción de Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalidad de Cataluña y de Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura.
Forma parte de la historia de Cataluña desde el siglo X. El primer documento donde se habla del lugar de Maldá data de 1040. Ramon Folch de Cardona testó a favor de Vicenç de Cardona dejándole este lugar con la condición de que edificase un castillo, una iglesia y le ayudara a luchar contra los moros.
El enclave de la fortaleza del siglo XII, donde se encuentra el antiguo portal de entrada, difiere del lugar donde hoy se levantan las ruinas que se conocen como Castillo de Maldá. El nuevo castillo fue edificado en 1212 en su localización actual.
Iglesia de Roquefort de Vallbona
Las reformas de estilo neoclásico, en 1848, las realizaron los maestros Josep y Bonaventura Palau de Bellpuig.
Antiguamente la iglesia pertenecía a Nalec, pero en 1733 fue parroquia independiente.
Castillo de Rocafort de Vallbona
Se encuentra cerca de la iglesia parroquial, en la parte alta de la localidad de Rocafort de Vallbona, perteneciente al término municipal de Sant Martí de Riucorb, en la comarca de Urgell de la provincia de Lérida.
Aparece documentado en el siglo XII (1164), entre las afrontaciones del cercano Castillo de Verdú. En 1173 Bernardo Taravat y su mujer lo donan a su hija Sança y su marido Guillermo de Mor. En el siglo XIII es adquirido por el monasterio de Vallbona de les Monges, que será el propietario hasta la abolición de los señoríos.
En los siglos XV-XVI es convertido en una casa señorial, como ocurriría con otros tantos castillos catalanes.
De la parte más antigua del castillo se conserva una curiosa torre de defensa construida sobre una gran roca que es su base y, a la vez, su primer piso (fue vaciada interiormente).
La casa construida posteriormente cuenta en su fachada con partes antiguas del castillo y el acceso en forma de arco de medio punto dovelado. Se conserva también una cámara y una cisterna.
Se encuentra en buen estado, pero modificado.
Actualmente es una residencia privada.
Iglesia de San Abdón y San Senén (Llorenç de Rocafort)
Documentada desde el siglo XI, perteneció inicialmente al obispado de Vic para pasar después, como las parroquias de alrededor, a la mitra tarraconense, bajo la dependencia del monasterio de Vallbona de les Monges. Originalmente estaba dedicada a Santa Maria. Según el arquitecto que hizo la rehabilitación, Josep Terrats, es un edificio de estructura gótica que conserva las bóvedas nervadas y los arcos torales originales, construido entre los siglos XIII y XIV, reformado en estilo renacentista en el año 1593. Joan Yeguas*, en cambio, sostiene que se trata de una construcción de época icistas. En el siglo XVIII se construyeron tres nuevas capillas laterales, además de otras modificaciones en el interior de la nave.
Estructuralmente, es un edificio de nave única, cubierta con tres tramos de bóvedas separados mediante arcos torales, Dos de ellas son de crucería, con nervios en diagonal, y la otra es estrellada, todas ellas de tradición gótica. Las claves de bóveda muestran relieves de tipología diversa. A ambos lados de la nave se abrieron tres capillas y tras el presbiterio se construyó la sacristía.
Por lo que respecta a la fachada, su elemento más destacado es la portada, de tipo clásico o "a la romana". La apertura rectangular está flanqueada por pilastras acanaladas sobre pedestales, las cuales sostienen un entablamento con arquitrabe, friso y frontón triangular rebajado con una hornacina con concha en el tímpano. En el campanario de espadaña se conservan las campanas originales, con inscripciones y relieves de la época
El municipio se constituyó en 1972 al fusionarse los de San Martín de Maldá (también llamado Sant Martí de Maldá) y Rocafort de Vallbona, con sus agregados de El Vilet y Llorens de Rocafort.
La población formó parte de la baronía de Anglesola y después de la de Bellpuig, que pertenecía a los duques de Sessa y Baona. Hay vestigios de la Edad Media en la necrópolis de Fogonussa en la actualidad semidestruida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario