miércoles, 6 de diciembre de 2023

Tárrega (LLeida) Cataluña



Tárrega (en catalán: Tàrrega) es un municipio de la provincia de Lérida, Cataluña. Es capital de la comarca de Urgel, con una población de 18.542 habitantes (INE 2024) y una extensión de 88 km². Es la segunda ciudad en términos de extensión en la provincia de Lérida.


Iglesia de Santa María del Alba (siglo XVII)

Es una iglesia barroca construida entre 1672 y 1742. Fue diseñada por el fraile Josep de la Concepció, quien se inspiró en los corrientes neoclásicas de la época. 

Iglesia de la Merced

La iglesia mercedaria de Tárrega se encuentra en el Convento de San Juan Bautista de Tárrega, en Lleida, EspañaEl convento fue fundado en 1227 por Jaime I y se trasladó del exterior de la población al interior en 1451. A finales del siglo XVIII se derrumbó el edificio original y se construyó uno nuevo. 
Los mercedarios son religiosos que hacen voto de entrega total por la liberación de los oprimidos. 
Convento del Carme
Este convento de Tàrrega fue fundado en 1364 gracias al prior de la casa carmelitana de Manresa quien consiguió la licencia papal y el permiso de la villa dando el visto bueno a la iniciativa, en el claustro del convento aún se conserva una inscripción en piedra donde se menciona aquel evento: “EN LO ANY 1364 SE FUNDA LO PRESENT MONESTIR ESSENT PAPA URBA V I REI D’ARAGO PERE 4”. Se conoce también que en 1384 la casa todavía estaba en construcción y que el infante Martí (el Humano) les concedió unos solares cercanos para poderlos destinar a cementerio y a las "necesidades del monasterio".
Iglesia de San Antonio
La iglesia de San Antonio Abad de Tàrrega es una capilla privada que se encuentra en la Residència Sant Antoni. En ella se venera el Crist Trobat, una imagen de orfebrería medieval. 
Historia
La iglesia se construyó en el siglo XIV y ha sido objeto de varias modificaciones. 
En el portal se conservan dos imágenes que proceden de la antigua portada gótica de la iglesia parroquial. 
La iglesia custodia el Sant Crist Trobat, una obra de orfebrería que se encontró debajo del altar en 1650.



Ayuntamiento









HISTORIA

El origen del poblamiento estable de Tárrega corresponde a la época de dominio musulmán, cuando se construyeron el castillo y las murallas, en el siglo X. A mediados del siglo XI el conde de Barcelona Ramón Berenguer I conquistó su castillo a los musulmanes.​ Su estratégica situación favoreció el crecimiento durante la Edad Media, sobre todo hasta el siglo XIV.

La mayoría de las construcciones importantes, como la iglesia de San Antonio, el ayuntamiento o la iglesia del Carmen, fueron construidas durante el siglo XVII, época de influencia gótica.

Durante el siglo XIX vivió la inauguración de la línea de ferrocarril Manresa-Tárrega-Lérida (1862), la concesión del título de ciudad por Alfonso XII (1884), los inicios de construcción de una serie de infraestructuras básicas como la luz y el teléfono, y el desarrollo de las carreteras comarcales.



Escudo de Tárrega

Escut de Tàrrega.svg

Escudo en losange Cuartelado: al 1º y al 4º, de oro con cuatro palos de gules, y al 2º y 3º, ajedrezado de oro y de sable. Por timbre, una corona mural de ciudad y por soporte una águila bicéfala de sable, picada, membrada y armada de oro y linguada de gules acolada detrás del escudo.



Escut de Tàrrega 1996-2008.svg
El escudo oficial desde 1996 hasta 2008: Escudo en losange. Cuartelado: 1º y 4º ajedrezado de oro y de gules; 2º y 3º de oro, 4 palos de gules. Por timbre, una corona mural de ciudad y por soporte una águila bicéfala de sable becada, membrada y armada de oro y linguada de gules acolada detrás del escudo.

El escudo presenta, duplicadas, las armas de los Tàrrega (escacado de oro y de gules), señores del castillo de la ciudad, originario del siglo XI; y los cuatro palos del escudo de Cataluña: Tàrrega estuvo ligada a la Casa de Barcelona desde sus orígenes, y en 1522 pasó definitivamente a la Corona. El águila bicéfala, probablemente, es un privilegio concedido al municipio por el conde rey y emperador Carlos I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario