Tarroja (en catalán y oficialmente, Tarroja de Segarra) es un municipio de la comarca de la Segarra, Cataluña, situado al norte de Cervera, en el valle del río Sió. Se trata de un municipio de pequeña extensión formado por un solo núcleo urbano. Población 170 hab. (2024)
Tarroja de Segarra

Escudo en losange. En campo de oro, una torre abierta de gules acompañada de dos cardos de tres flores de gules. Por timbre, una corona mural de pueblo.
Historia y patrimonio
El término municipal de Tarroja de Segarra queda delimitado por las poblaciones de Torrefeta y Florejacs, que lo abraza por el oeste, el norte y el este, y Cervera, por el sur y el este. Se trata de un término de escasa extensión, de 7,6 km2 y con un único núcleo habitado, que aparece referenciado a partir del siglo XI. A mediados del siglo XIX se planteó la posibilidad de agregar esta villa a un vecino municipio. Sin embargo, sigue manteniendo su autonomía. Llegó al máximo de habitantes registrados en 1860, con 532.
Tarroja de Segarra se encuentra enclavada en el valle medio del Sió, en el límite de la llanura de Guissona. Se trata de un territorio de relieves suaves, moldeados precisamente por el paso del río en dirección SE-NO. Presenta un clima mediterráneo continental seco, caracterizado por los inviernos fríos, con nieblas persistentes, y veranos calurosos y secos, con escasa pluviometría anual.
En el ámbito comarcal ocupa un punto estratégico entre la población de Guissona y la capital de la comarca, Cervera.
La población de Tarroja, tradicionalmente, se ha dedicado a la explotación agropecuaria del territorio. La producción se ha centrado en la agricultura de secano, sobre todo trigo y cebada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario