lunes, 20 de noviembre de 2023

Albagés (LLeida) Cataluña



Albagés, conocido hasta 1842 como Albaiges (oficialmente y en catalán L'Albagés), es un municipio perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca catalana de Las Garrigas.
Población344 hab. (2024)



Restos del castillo


Albagés (L'Albagés)


Escut de l'Albagés.svg


Escudo en losange: En campo de azur, un Agnus Dei de plata, echado y de cabeza contornada, portando una bandera de gules con la cruz plena de argén y el asta cruzada de argén. Al timbre, corona mural de pueblo.
El agnus Dei tumbado simboliza san Juan Bautista, el patrón del pueblo.




HISTORIA

Se estima que el municipio de Albagés fue habitado por los árabes pocos años después de que el territorio catalán fuera invadido por la raza mahometana. Sin embargo, los hallazgos de sílex paleolítico y cerámica a orillas del río Set, realizados por José Rey Briasnó y su hijo, junto con las pinturas rupestres de las cuevas del Cogul, son una clara evidencia de la ya existencia humana en el término durante la edad de piedra.

Origen del nombre

El origen del nombre  Albagés  es árabe, pero no se ha llegado a un consenso entre los historiadores para determinar su significado.

Algunas teorías aseguran que proviene de la palabra Al-bagiar , plural del árabe Al-baga que significa “el campo”. Otros sostienen que proviene de las palabras Al y Bages , que significa “el huerto”. Siguiendo esta teoría, buscando su etimología celta se encontraron con las palabras Alb o Alp , los cuales contienen el significado de blanco y montaña, respectivamente. Por este motivo, algunas teorías proponen agrupar la palabra celta Alb con la palabra latina Ager , obteniendo el significado de "pueblo del territorio de la montaña".
Finalmente, una de las últimas teorías defiende su origen en la combinación de los topónimos compuestos por un nombre romano seguido del artículo Al .


No hay comentarios:

Publicar un comentario