Mongay (en catalán y oficialmente, Montgai) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sureste de la comarca de la Noguera. Incluye el agregado de Butsenit.
Población | 633 hab. (2023) |
---|
Población | 663 hab. (2015) |
---|
Entre los años 711 y 716, el ejército musulmán, encabezado por líderes tribales de la península Arábiga y del norte de África, conquista toda la península Ibérica e instaura su sistema político en los nuevos territorios de los que se ha apoderado. El gran hambre, las epidemias de peste, la gran mortalidad y las constantes guerras internas de finales del siglo VII hacían que la población viviera de forma muy precaria, y cuando llegaron los musulmanes apenas encontraron resistencia, e incluso algunos les vieron como una esperanza para mejorar su situación personal y familiar, económica para el pueblo y de prestigio social para la aristocracia. Así, por ejemplo, el traspaso de poderes a la ciudad de Lleida se hizo relativamente amistosamente en el 713. Los cristianos y judíos siguieron viviendo como hasta entonces, sin esconderse ni perder sus posesiones y, además, los musulmanes aportaron riqueza económica (dinero y productos exóticos), riqueza cultural (trajeron la literatura y la filosofía del Imperio Bizantino y de la Grecia antigua), riqueza tecnológica (el papel, mejores acequias de riego, nuevas técnicas arquitectónicas, mejores artesanos ...), riqueza científica (eran buenos médicos, cirujanos, curanderos... y recuperaron la higiene) y riqueza agraria (fueron los primeros en cultivar en Cataluña arroz, berenjenas, aufales, zanahorias, limoneros y otros cítricos, mango , lino, algodón, caña de azúcar...). Pero los carolingios (los cristianos del norte de los Pirineos, del Imperio de Carlomagno) no estaban de acuerdo con esta situación, así que de vez en cuando atacaban a Ponente y toda Cataluña, destruyendo pueblos y ciudades, como Lleida en el año 800 .
El actual término de Montgai, en época andalusí, formaba parte del territorio de la ciudad de Balaguer (fundada en el siglo VIII d. C.), que a su vez estaba dentro del territorio de Lleida. Se fundó la alquería (pequeño pueblo) de Butsènit, que tenía una torre ( burj en árabe, de donde viene el nombre actual del pueblo), y la almunia (una casa de verano del propietario, que vive en la ciudad, y la masía por los trabajadores) de Montgai, que también tenía una torre de vigilancia. Vivían sobre todo campesinos y pastores, que tenían los huertos junto al Sió y los campos de trigo, cebada y los pastos en el secano. El término de Butsènit (siendo Montgai un agregado suyo) llegaba hasta el norte a la Sierra de Pudia, la Sierra de Montclar y la Donzell (Agramunt), y al sur a la Sierra de Ventanas (entre la Sierra de Cuadros y la Sierra de 'Almenara). La creación de nuevas ciudades, pueblos y masías hicieron necesarios nuevos caminos para conectarlos, y la mayoría de los que habían construido siglos atrás los romanos pasaron a ser caminos de fincas y cañadas para los rebaños.
Actualmente todavía se pueden ver restos de las torres andalusíes de Butsènit y de Montgai .
ÉPOCA FEUDAL
Montgai y Butsènit, como el resto de pueblos del valle del Sió, fueron conquistados por los ejércitos cristianos de los condados de Urgell y de Barcelona en su expansión hacia el sur, hacia 1050. Los pactos y negociaciones entre los condes hicieron que Butsènit pasara a ser del término de Artesa de Segre, dentro del condado de Urgell, y Montgai entró en el término de Cubells, en el condado de Barcelona (es decir, del rey de la Corona Catalanoaragonesa). El objetivo de los condes era que en cada término municipal hubiera zonas montañosas, zonas llanas y el curso del río Sió (del que salían acequias de riego) para beneficiarse del máximo de recursos naturales, agrarios y ganaderos posible. Con el tiempo, fueron cambiando los señores de Montgai y Butsènit, pero se mantuvo esa separación durante muchos siglos.
El pueblo de Butsènit aparece por primera vez en los documentos escritos en 1039 como Bocenic , ya lo largo de la época feudal se escribe también Boccenico (1088), Bochcenich (1162), Puicenic (1168), Boccenic (1179), etc . La primera mención escrita que se conoce de Montgai fue en 1152.
El feudalismo marcaba la jerarquía de poder: los señores feudales mandaban por encima de los vasallos, y los vasallos a la vez podían ser señores feudales de otros vasallos, pero los vasallos sólo podían tener un señor feudal. Los pactos de vasallaje generalmente pasaban de padres a hijos/as como si fueran algo más de la herencia. El trato era que los señores feudales debían ayudar y proteger siempre que fuera necesario a sus vasallos, y los vasallos debían trabajar, pagar impuestos y ayudar a su señor cada vez que lo pidiera, pero muchos señores intimidaban, amenazaban y atacaban a los suyos propios vasallos para que fueran más obedientes con el miedo. Mucha gente huía hacia los pueblos más grandes y en las ciudades (donde a los señores feudales les costaba más mandar), por lo que los señores feudales instauraron malos usos para que los trabajadores del campo no se marcharan de su casa y así seguir cobrando los impuestos . Además, los pobres vasallos (pagesos, pastores, artesanos...) también tenían que pagar los impuestos a las instituciones eclesiásticas de cada término: en la parroquia, en el monasterio, en el convento, en la abadía, en la canónica, en la colegiata, en el obispado... que a menudo también eran sus propios señores feudales, y además de amenazar a sus vasallos con las armas lo hacían con el temor hacia dios y una posible futura infelicidad de toda su familia. También había esclavos, pocos, que eran personas secuestradas que las hacían trabajar lejos de su tierra, pero si se convertían al cristianismo debían liberarlos.
Cada término tenía un propietario (que podía ser dueño de otros términos), que era vasallo del conde; el propietario cedía la gestión de cada pueblo y masía a un castellano (que se hacía vasallo del propietario), que era el encargado de refortificar el castillo, protegerlo de los atacantes, organizar un ejército para defenderlo (que en ocasiones utilizaban por robar los castillos de otros castellanos) y cobrar los impuestos de los habitantes (los impuestos se repartían entre el castellano y todos sus señores feudales). Cuanto más vecinos hubiera en un pueblo, más impuestos podría cobrar el castellano, y así ganaría más fama y popularidad de cara a su señor feudal, que podría contagiarle trabajos donde se ganara más dinero.
Para poder tener más gente en el valle del Sió para defender la zona y poner en cultivo más tierras, a principios del siglo XI se invitó a campesinos de los Pirineos a venir a vivir a la llanura y se crearon muchas cuadros (masías fortificadas que parecían pequeños castillos) propiedad de un caballero (que era vasallo del dueño del término) con los campos, huertos y pastos de su alrededor. Se fundaron las cuadras de Montesquiu y la Abella en el camino entre Montgai y la Torre de Fluvià, Montgai se convirtió en una cuadra (de hecho, en época andalusí ya era una masía fortificada) del término de Cubells (que también incluía las cuadros de Pugís y la de Bondia, llamada actualmente la Torre de Fluvià), y Butsènit en 1084 consiguió la “independencia” de Artesa de Segre y pasó a ser un término propio, dentro del que había Finestres (ahora dentro del término de Penelles), Penelles (hasta 1186), la Alhucema (en el término de Tornabous) y Barbens.
Respecto a la época andalusí, se ampliaron las tierras de riego con nuevas acequias en las orillas del Sió y en la riera de Valldeixils, y allí se cultivaban sobre todo hortalizas, lino y cáñamo, y en las tierras de secano se hacía trigo , cebada, forrajes (aufales, avena...), olivos, vid, frutos secos, etc. y también había zonas baldías (de donde sacaban las plantas medicinales como el timón, el romero, la lavanda, la manzanilla, la ruella...) y bosques (de los que también aprovechaban la leña, las setas, los frutos silvestres, cazaban conejos, jabalíes y pájaros...). Las tierras regadas por el Sió eran tan fértiles que incluso el monasterio de Poblet (a 60 km de Montgai, dos días de viaje entonces) compró una gran finca. También tenían animales: ovejas, cabras, vacas, bueyes y gallinas.
La mayoría de los caminos nuevos que se realizaron en época andalusí para conectar los nuevos pueblos y masías continuaron usándose en la época feudal. Conocemos a dos que estaban especialmente transitados, y por eso estaban mejor cuidados: el que iba norte-sur pasando por delante del castillo de Butsènit y cerca de Finestres, que estaba empedrado, y el que iba este-oeste siguiendo el fondo del valle del Sió para conectar las dos principales ciudades donde los habitantes de la zona iban a mercado: Agramunt y Balaguer. El hecho de que Montgai estuviera prácticamente en mitad del camino de las dos ciudades ayudó a hacer crecer la cuadra hasta convertirse en un pueblo de cierta importancia en la zona. También era muy importante la ruta comercial desde Talarn (cerca de Tremp) hacia Agramunt, y que continuaba hacia Tàrrega, Montblanc y Tarragona.
La gran bonanza climática y económica de los siglos XII y XIII permitió aumentar notablemente la población que vivía en el valle del Sió y en toda Europa, y que cada vez mejoraran más las condiciones de vida y también que se hicieran muchos avances en medicina, ciencia, tecnología, etc. Pero todo se interrumpió con las desgracias que llegaron al siglo XIV: la sequía y las heladas mataron a los cultivos ya los animales, y la gente se moría de hambre y de frío, y cada vez estaba más débil para soportar las numerosas olas de peste negra que llegaban a través del comercio mediterráneo, que mató entre la mitad y tres cuartos de la población de toda Europa, también de Ponent. Además, una serie de terremotos inusualmente fuertes (en Ponent prácticamente no hay nunca) derrumbaron muchos edificios y aterrorizaron aún más a la gente, que los cristianos lo hicieron pagar a los judíos (como la tragedia en el Call de Tàrrega en el 1348 ) ya los musulmanes ( los casos más graves fueron en el sudeste peninsular , pero en Poniente también hubo ataques), que hasta entonces habían convivido juntos en relativa paz. Por si fuera poco, las ansias de riqueza y poder de los reyes y los nobles de la Corona de Aragón hacían que siempre estuvieran en guerra contra algún u otro reino o condado (como la guerra del conde Jaume d'Urgell contra la decisión del Compromiso de Caspe) o entre señores feudales vecinos, por lo que reclamaban cada vez más dinero a los pocos campesinos, ganaderos y artesanos que habían sobrevivido, y obligaban a los pueblos a construir nuevas murallas o rehacer las existentes por si los enemigos conquistaban Cataluña, y todo esto lo pagaba sobre todo la gente más pobre. Y, encima, los señores feudales no querían dejar de ganar tantos impuestos como antes a pesar de la pobreza de sus vasallos, a los que cada vez presionaban más para que pagaran más impuestos. Todo esto estalló a mediados del siglo XV, con las revueltas en el campo ( la Revuelta de los Remences ) y en las ciudades ( la Busca en Barcelona ), que fueron la chispa para empezar la Guerra Civil Catalana (1462-1472), y que no se va más o menos solucionó hasta la Sentencia de Guadalupe (1486), lo que marca el inicio del Absolutismo y la Edad Moderna en Cataluña. Tanto terror y tantas muertes cambiaron totalmente la forma de ver la vida de la población que sobrevivió. Muchas cuadras y pueblos, como Montesquiu y Abella en nuestro término desaparecieron completamente (sus tierras pasaron a ser de Montgai), y seguramente Montgai y Butsènit también estuvieron a punto de quedar abandonados.
Actualmente se pueden ver todavía restos de la época feudal de los pueblos de Butsènit y Montgai en el casco histórico, con la disposición de las calles, tramos de murallas ( Butsènit ), los portales ( Butsènit y Montgai ), las torres o castillos ( Butsènit y Montgai ), los silos para guardar los cereales ( Butsènit ), etc. Los poblados de Montesquiu y Abella no se pueden visitar hoy en día porque no están excavados ni preparados para hacer visitas, y por eso tenemos tan poca información de ellos.
ÉPOCA MODERNA
Con la Edad Moderna (del siglo XVI al XVIII), la agricultura empezaba a perder su protagonismo como fuente de riqueza, papel que empezaron a asumir el comercio y las manufacturas. Los estamentos sociales según el privilegio y la herencia (nobleza e iglesia) irían desapareciendo, y la riqueza personal y familiar marcaba el estatus social. Aquella imagen de un mundo de caballeros y campesinos (una clase sin privilegios, que trabajaba la tierra y dibujaba la economía real, y una privilegiada, que se alimentaba del trabajo de los primeros y los dirigía) iría cambiando lentamente hacia una otra protagonizada por la burguesía (gente vinculada al mundo de los negocios y propietaria de los talleres artesanos y la mayoría de las tierras) y el proletariado (la ingente masa de trabajadores que sólo disponía de su fuerza de trabajo para ganarse un sueldo). Pero el cambio no fue rápido ni lineal.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
A pesar de las dificultades económicas, sociales, culturales y políticas con las que acabó la Edad Moderna, la Edad Contemporánea marcó un nuevo paso para dejar atrás el absolutismo y convertirse en un país más moderno y que se preocupe más por todos sus propios habitantes. El proceso fue lento y con muchos retrocesos que impedían avanzar.
En 1810 se llevaron a cabo las primeras elecciones para elegir a los representantes políticos en las Cortes de Diputados, que en aquellos momentos sólo asesoraban al rey en las leyes que debía hacer, pero el rey tenía la potestad de dejar de convocar elecciones cuando le plagase, y tenía una extensa red de caciques (nobles y burgueses locales) que manipulaban los resultados, los censos electorales, amenazaban a los electores, etc. Hasta 1886 sólo podían votar a los hombres ricos (sufragio censatario); entre 1891 y 1931 sólo podían votar a los hombres independientemente de su riqueza (sufragio universal masculino) ya partir de 1933 también pudieron votar a las mujeres (sufragio universal total). Se prohibieron las elecciones entre 1814-1820, 1823-1834, 1923-1930 y 1936-1977.
En 1833 se crearon las actuales provincias, más pequeñas que las anteriores, con el objetivo de gestionar mejor y de forma más eficaz el territorio, la población y los impuestos recaudados; pero el caciquismo y la nobleza y burguesía locales las utilizaron para conseguir mayor poder sobre la población. En 1836 hubo la Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal (presidente del Consejo de Ministros del Gobierno Español), que quería vender pequeños lotes de tierra a los campesinos que la trabajaban, y así crear una clase media fuerte, a la vez que sacar poder del iglesia que acaparaba estas tierras; pero la nobleza y la burguesía también lo manipularon para quedarse ellos toda esa riqueza.
Las escuelas públicas de primeras letras empezaron a implantarse en España a partir de 1833, y en 1845 se instauró por primera vez un sistema de instrucción nacional, con un mismo currículum para las escuelas tanto públicas como privadas , pero con separación física y de asignaturas por género. Pero el Estado prácticamente no pagaba nada, y los Ayuntamiento rara vez podían asumir pagar un maestro y el mantenimiento de la escuela, que siempre se encontraban en deficientes condiciones.
También en estos momentos empezó a haber médicos en cada pueblo, pagados a medias entre ayuntamientos y vecinos.
En 1857, Butsènit pasó a formar parte del término de Montgai, por primera vez en su historia, y así ha durado hasta ahora. Actualmente todavía se desconocen los motivos de esa decisión.
En 1860 llegó por primera vez el tren a Ponent gracias a la línea Barcelona-Lleida con estación también en Tàrrega, entre otros. En 1905 se inauguró la línea de tren entre Mollerussa y Balaguer, interconectada también con la anterior. En 1919 empezó el proyecto del tren entre Balaguer y Tàrrega con ramal en Linyola, y el de Ponts en Tarragona pasando por Tàrrega. En 1924 se puso en funcionamiento la línea entre Lleida y Balaguer y en 1951 se añadió la de Balaguer en La Pobla de Segur y se eliminó la de Mollerussa-Balaguer. El tren todavía no ha llegado al valle del Sió, pero éstas son las líneas más cercanas que han existido.
En 1862, después de muchas dificultades y proyectos fallidos durante siglos, se puso en funcionamiento la Secla Principal del Canal de Urgell. En Butsènit ya antes estaba la secla molinal, que además de hacer llegar el agua del Sió al molino de Cal Moliner para hacer la harina, el aceite y un poco de electricidad, permitía regar los huertos, alimentar el lavadero para lavar, etc. Pero las mejoras técnicas y tecnológicas también permitieron la construcción de las acequias secundarias (1920) y del Canal Auxiliar (1932), del que sale la Secla Gran del valle del Sió.
Durante el siglo XVIII, las familias más poderosas de Montgai y Butsènit consiguieron el control de las instituciones locales, con el que prevalecían sus intereses familiares por encima de la mayoría de los habitantes. Esto ocasionó que los cambios económicos derivados del Canal de Urgell sucedieran con retraso respecto a otros lugares de Ponent. Hubo muchas dificultades para introducir nuevos cultivos intensivos de riego más productivos y rentables (país, árboles frutales, hortalizas... fuera de los pequeños huertos familiares), mientras que se continuaban haciendo los cultivos extensivos de secano (trigo, cebada, avena, olivos, almendros, viña...) regándolos cuando faltaba el agua de la lluvia. Esto se debía por un lado a las restricciones y obstáculos de las instituciones públicas para hacer productos distintos a los tradicionales, y por otro a la poca demanda del mercado por estos nuevos productos. Pasados los estragos de la Guerra Civil, este retraso se tradujo en una falta de diversificación económica que presionó a la población a trasladarse a las ciudades o al área metropolitana de Barcelona. Esta divergencia económica se ha mantenido con los años, siendo la tendencia demográfica hacia el despoblamiento del mundo rural el resultado de este movimiento histórico.
[ La Guerra Civil en Montgai y Butsènit la encontrareis explicada aquí ]
Pasada la dictadura militar fascista de F. Franco y los intentos de reeditarla (23F de 1981), que hizo retroceder notablemente en todas las conquistas sociales anteriores, especialmente las de la Mancomunitat de Catalunya (1914-1923) y la Segunda República Española (1931-1936), la restitución de la democracia liberal llevó también la adopción del Estado del Bienestar, ya común entonces en el resto de Europa como respuesta social del bloque capitalista contra el comunismo, y se instauró por primera vez una educación básica y una sanidad públicas de calidad y no discriminatorias, una educación universitaria al alcance de la mayoría de la población, una administración pública más cercana, transparente y justa, una integración social, lingüística y cultural en Cataluña de las personas nacidas fuera, etc.
Pero después de muchos milenios de humanos habitando este territorio y adaptándose a él como el resto de seres vivos, también a partir de la década de 1960 el paisaje ha sido transformado radicalmente y los humanos hemos pretendido adaptarlo totalmente a nuestro gusto. Hemos cultivado tierras baldías con gran cantidad de productos químicos a cambio de precios agrarios irrisorios; hemos allanado las fincas destruyendo el relieve que la naturaleza había creado con esfuerzo durante milenios; hemos querido domesticar los bosques y los secanos para realizar ecosistemas estéticamente agradables a los humanos; hemos asfaltado carreteras y caminos para llegar a todas partes a velocidades innecesarias; hemos creado vertederos y plantas incineradoras para sacarnos de la vista todos los residuos que creamos y que la naturaleza tardará millones de años en poder absorber; hemos contaminado el aire, el agua y la tierra con la excusa de un desarrollo económico que sólo ha traído más pobreza y desigualdades; hemos hecho crecer a las ciudades (y su insalubridad) hasta niveles social, cultural y económicamente inasumibles a costa de abandonar el territorio que nos provee de comer; etc.
GUERRA CIVIL
Durante la Guerra Civil, Montgai fue bombardeado por la aviación franquista, y gran parte de la población se refugió en baumas, cabañas y masías repartidas por el término, también huyendo de los soldados del bando enemigo. En el cementerio de Montgai existe una posible fosa común con al menos un militar francés del bando republicano enterrado. Además, se conocen al menos 4 personas nacidas en Montgai, todos familiares y del bando franquista, que murieron asesinadas durante la Guerra Civil: Pau Segalà Solé (rector de Montgai, 24 de agosto de 1936), Francesc Segalà Solé (hermano sede , de la Orden de los Carmelitas descalzos, muertos el mismo día), Pere Massana Solé (primo hermano de los anteriores, párroco de Vilamitjana del Cantó, fallecido el 22 de septiembre de 1936) y Francesc Solé Massana (primo lejano de los anteriores, padre de familia, 8 de abril de 1938).
En Montgai, a finales de la Segunda República y hasta la conquista de Balaguer en abril de 1938, estaba el "Café de derechas" en Cal Filipo (fue el único que pudo seguir abierto después de la guerra), el Bar de la FAI y del POUM en la antigua Fassina, el Local de la CNT en Cal Carreter y el Local de ERC en Cal Bep de la Torra. En 1936 se nombró al Jefe de los Sometentes de Montgai la única autoridad municipal, y su casa (Ca l'Huguet / Cal Pauet del Carlos) sustituyó al Ayuntamiento como local de administración de los asuntos del pueblo.
También durante la Guerra Civil se quemaron todos los archivos documentales de Montgai y Butsènit, por lo que gran parte de la historia de estos dos pueblos se ha perdido para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario