miércoles, 6 de diciembre de 2023

Torres de Segre (LLeida) Cataluña



Torres de Segre es un municipio de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, situado al SO. de la capital comarcal y a la izquierda del río Segre. Incluye el agregado de Utxesa.
Población  2318 hab. (2024)

Restos del castillo

Historia

El 1195 este castillo era propiedad de Ramón de Cervera fecha en que se documenta pues el rey Alfonso le autoriza a construir una acequia desde Lérida hasta Torres. En 1227 fue vendido a Hug de Tolosa y posteriormente entregado a los templarios en 1287.


Estado de conservación

Casi desaparecido. Sólo quedan unos pocos restos sobre los que se ha construido un edificio.



Iglesia de la Asunción

Construido entre el 1746 y 1769, este templo es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura ochocentista en las Tierras de Lleida, con una portalada que en cierto modo imitó la de los mercedarios, hoy ubicada a la iglesia de San Pedro de Lleida. Parece que fue proyectada y edificada por el mismo maestro de casas, Josep Burria, procedente de Aragón, pero muy vinculado profesionalmente con la construcción de varias iglesias de nuestra diócesis. Llegó a ocupar el cargo de maestro de obras de la nueva Catedral de Lleida durante su construcción, hasta su muerte el mes de septiembre de 1779.

Fuente: Informació extraída de L'informatiu del Bisbat de Lleida, editado entre el 2001 i 2008


Ayuntamiento


Rio Segre


Escudo de Torres de Segre

Escut de Torres de Segre.svg



Escudo en losange. En campo de púrpura, dos torres abiertas de oro puestas en faja sobre un río en forma de campaña ondada fajada de cuatro piezas ondadas de azur y de plata, alzado sobre otra campaña de gules con la cruz llena de plata. Al timbre, una corona mural de villa.





Los orígenes de Torres de Segre

Aunque el origen históricamente convencional de Torres de Segre no aparece hasta la época medieval, puede afirmarse con seguridad que las raíces de nuestro pueblo son mucho más antiguas.

El hábitat Prehistórico

De las primeras fases en que los estudiosos dividen la Prehistoria, es decir, el Paleolítico, el Epipaleoilítico, el Neolítico, el Calcolítico y primeras etapas del Bronce, todavía no se ha identificado ningún resto arqueológico en Torres de Segre. Esto no significa que el término no estuviera habitado y, por tanto, no hay que descartar la presencia humana en estas épocas.

El origen de Torres de Segre

A pesar de la posibilidad de que el actual casco del pueblo estuviera habitado muy pronto, ningún hallazgo puede confirmarlo. Así pues, debemos buscar la fundación del pueblo en la época árabe, que es cuando empezó a cofigurarse el primitivo núcleo del hoy pueblo de Torres de Segre.

En esa época, el término de Torres pertenecía al de Lleida, y era tan sólo una partida rural con algunas explotaciones agrícolas. La granja aislada en la huerta leridana la llamamos, todavía hoy, "torre", a diferencia del resto del Principado. Esta particularidad la hemos heredado de los árabes, quienes, según Al-Himyari y Al-qazwini, construían una  borch,  o torre fortificada, para defenderse. Esto fue, sin duda, lo que sucedió en Torres.

El documento más antiguo referente a la villa que hemos encontrado es, hasta ahora, el de la donación de unas tierras que Guillermo de Cervera (primer propietario cristiano) hizo en el monasterio de Poblet el año 1153 (4 años después de la conquista) , donde se llama a la villa como "el sitio llamado Torres".

Guillermo de Cervera, primer señor cristiano de Torres, da una pieza de tierra al monasterio de Poblet. Es la primera referencia documental que tenemos de nuestra villa.

Más tarde, por la proximidad del río, le sería agregado el nombre de éste. Así lo encontraremos citado como "Torres de la ribera del Segre", "Torres del Segre" y, finalmente, "Torres de Segre", el nombre que perdura.

La tradición local nos dice que el nombre viene de unas torres que poseían unos religiosos y que utilizaban para obligar a pagar a los "raiers" que bajaban del Pirineo la madera río abajo. Esto, claro, no es posible ya que, aunque fuera cierto el impuesto, tanto los Hospitaleros como los Templarios no llegaron a Torres hasta muy después de las fechas de los documentos que citan los nombres. Es necesario, pues, aceptar el origen sarraceno del nombre de la villa.


Evolución de la población desde 1900 hasta 2024
AñoHombresMujeresTotal
20241.2071.1112.318
20231.1971.0882.285
20221.1711.0772.248
20211.2571.1242.381
20201.2281.1382.366
20191.1791.0982.277
20181.1951.1122.307
20171.1301.0952.225
20161.1551.0982.253
20151.1721.0992.271
20141.1841.1172.301
20131.1591.0872.246
20121.1121.0532.165
20111.1151.0312.146
20101.0781.0022.080
20091.0629902.052
20081.0739822.055
20071.0559662.021
20061.0669882.054
20051.0419662.007
20049989371.935
20039699101.879
20029558991.854
20019508881.838
20009338821.815
19999218931.814
19989148911.805
19969028841.786
19959358971.832
19949428971.839
19939348891.823
19929268881.814
19919298971.826
19909449191.863
19899589201.878
19889679241.891
19879719261.897
19869719201.891
1981001.820
1970002.045
1960001.945
1950001.589
1940001.348
1930001.882
1920002.029
1910001.945
1900001.619

No hay comentarios:

Publicar un comentario